top of page

Cultura y Libertad

Autor

Scott Shiffer

A menudo me hacen preguntas sobre cómo interactuar con la cultura. "¿Está bien jugar a este videojuego?" "¿Está bien ver esta película?" "¿Hay algo malo en practicar deportes donde la gente se lastima?" "¿Está mal que los cristianos vayan a fiestas?" Cada una de estas preguntas se hace generalmente con una motivación detrás. Tal vez el adolescente que quiere mi permiso para jugar un videojuego específico y violento está en realidad buscando una razón para justificarlo ante sus padres. Quizás un estudiante universitario sabe que una película tendrá cierta cantidad de contenido cuestionable y por eso quiere que le ayude a justificar la decisión que ya ha tomado de ver la película. De esa manera, podrá sentir que es menos "pecaminoso" en base a mi respuesta. O tal vez una persona sabe que no debe hacer algo y lo que realmente quiere oír es la palabra "No". A veces la gente me hace preguntas con el fin de que yo les ayude a confirmar que no deben hacer lo que estaban pensando hacer. De cualquier manera, la mayoría de nosotros tenemos una serie de preguntas sobre cómo vivir en el mundo, sin abrazar sus aspectos pecaminosos.
En nuestra cultura, los cristianos generalmente reaccionan a su entorno en una de las siguientes cuatro maneras.
• Condenan todas las cosas que no son explícitamente cristianas.
• Piensan que todo es permisible para un cristiano, pero hacen poco para redimir cualquier cosa que no se alinee con los valores cristianos.
• Imitan la cultura en general creando su propia versión "cristianizada" de ella.
• Simplemente consumen la cultural, sin pensar en cómo, lo que hacen afecta su caminar con Cristo.
Estas ideas se abordan en el libro Crear Cultura, de Andy Crouch. El autor sugiere que, si bien es aceptable condenar, criticar, copiar y consumir la cultura, estas cosas deben hacerse con moderación y desde el punto de vista de la creación y del concepto de cultivar. Los cristianos debemos trabajar para cultivar aspectos de la cultura, preservando las partes de ella que son ejemplares del reino de Dios y debemos aprender a crear nuevas expresiones de la cultura que extiendan aún más el reino de Dios para el bien de toda la gente.
Cuando Pablo declara que los cristianos son libres, también declara que no todas las cosas son convenientes para los creyentes y en ninguna parte aprueba la participación voluntaria en el pecado. Los cristianos deben comprender e involucrarse en los diferentes aspectos de la vida de las personas sin perder su identidad en Cristo. Deben estar dispuestos a condenar la cultura cuando viola sus principios morales, a criticar la cultura y analizarla por sus méritos, deben ser capaces de copiarla en algunas áreas para hacer que el Evangelio sea relevante para la cultura, y deben ser capaces de consumirla lo suficiente como para no perder el contacto con lo que está sucediendo en el mundo que les rodea.
Jesús declaró en Mateo 5 que los cristianos deben ser una ciudad en lo alto de una colina y una luz en la oscuridad. ¿Cómo podremos entonces ser luz del mundo si estamos completamente alejados de él? Jesús claramente pasó su tiempo en público, interactuando con la gente religiosa y con la no religiosa de Su tiempo. Sin embargo, El nunca perdonó o pasó por alto las prácticas pecaminosas de cualquiera de estos dos grupos de personas. Tampoco participó con ellos de lo que hacían.
Como cristianos, debemos preguntarnos cómo podemos ser luz del mundo en la oscuridad, sin dejar que la oscuridad nos consuma. Debemos preguntarnos cómo podemos saber cuándo es aceptable usar nuestra libertad en Cristo para participar de la cultura, y cuándo no.

Con este fin, nos podemos hacer algunas preguntas importantes (éstas, me fueron presentadas por el Dr. David Naugle) para ayudar a los creyentes a saber cuando algo es aceptable o no:

¿Cómo me afectará como persona la participación en esta actividad en particular? Si me afecta negativamente, entonces debo hacer todo lo posible por evitarla.
¿Cómo afectará mi participación en este evento a los demás? Como creyentes, no debemos tener la intención de hacer tropezar a otros. Tampoco debemos hacer cosas que puedan lastimar a los demás.
¿Cómo afectará a la causa de Cristo mi participación en este evento? No debería hacerlo si afecta mi testimonio, no debería hacerlo. Si no afecta negativamente mi testimonio y las Escrituras no enseñan que lo evite, entonces es muy probable que sea aceptable.
Estas preguntas pueden proporcionar una base para ayudar a los creyentes a saber en qué deben participar y qué deben evitar. No es una cuestión de blanco y negro, desafortunadamente en la vida, muy pocas cosas lo son realmente.

Los cristianos no deberíamos ser legalistas en cuanto a la cultura; simplemente necesitamos evaluar todas las cosas a la luz de la verdad de Jesucristo y de lo que El quiere que hagamos. ¿Está bien ir a las fiestas?, ¿Está bien ir al cine? Tal vez, pero no deberíamos ir a cualquier fiesta ni ver cualquier película.

Cada aspecto de la cultura debe ser evaluado de forma individual desde la perspectiva de la familia, nuestra comunidad, origen étnico, vocación, formas de entretenimiento, etc. Todas las cosas que nos rodean deben ser entendidas considerando a Cristo y sus enseñanzas. Todo lo que somos y todo lo que hacemos debe reflejar su gloria.
Como humanos, a veces tomamos decisiones equivocadas, decimos cosas que no deberíamos decir o vemos algo que no debimos haber visto, etc. Cada vez que caemos, simplemente necesitamos humillarnos, arrepentirnos, y pedirle al Señor que nos perdone y nos dé la sabiduría, la fuerza para aprender de nuestras faltas y que nos ayude a tomar mejores decisiones en el futuro.
Que Dios nos conceda a todos la gracia de saber en qué cosas participar dentro de nuestra cultura y el conocimiento para saber cómo podemos vivir en el mundo siendo luz en la oscuridad.

En el plano personal, piensa en aquello que te hace ser quien eres. ¿Qué cosas en tu vida te han hecho pensar de la manera en la que lo haces? Piensa en cómo las películas, la música y la televisión le dan forma a esa manera de pensar. Piensa en cómo la manera en que te vistes representa lo que eres. Piensa en como, aun lo que comes define el tipo de persona que eres. ¡Piensa en la manera en la que ves el mundo, y en cómo te ve el mundo a ti!

Platón dijo que cierto tipo de individuos producen cierto tipo de sociedad, y cierto tipo de sociedad produce cierto tipo de individuos. Así que, aquello que valoramos, habla mucho de la sociedad en la que vivimos.

Sobre el Autor

Experto en el campo de la tecnología en la educación superior durante 20 años. Ha trabajado en ciberseguridad y protección en Internet, con acreditaciones en la GLBA y la FERPA. Es administrador de sistemas en productos LMS y SIS, Microsoft Teams, Zoom y otros programas informáticos diversos. Además de trabajar en informática, he estado enseñando a nivel universitario durante más de una década en los campos de la Teología, la Filosofía y la Historia. Vive en Midlothian, TX con su esposa y sus 5 hijas.Gustavo Morán es originario de México, aunque radica en los Estados Unidos. Es licenciado en Diseño Gráfico y Publicidad y trabaja para la Universidad Bautista de Dallas (DBU). Tiene estudios de Maestría en Educación Cristiana (DBU), Teología (SWBTS) y Liderazgo (DBU) Tiene también un Diplomado en Filosofía Política e Historia del Pensamiento Humano. Es fundador y director general de Mandato Cultural, un ministerio que tiene el objetivo de ofrecer educación cristiana de calidad en el mundo hispano, con el fin de examinar, comprender y transformar la cultura para la gloria de Dios.

bottom of page